martes, 2 de julio de 2013

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe fue un escritorpoetacrítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. 
Fue un renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi (modo de vida), lo que tuvo para él lamentables consecuencias.
Fue bautizado como Edgar Poe el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).
Por motivos económicos, se dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba con solo trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. 
Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, a los cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.
Principales obras:
Entre la producción poética de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus ritmos y temas obsesivos. En 'El cuervo' (1845), por ejemplo, el autor se siente abrumado por la melancolía y los augurios de la muerte. Su dominio extraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en 'Las campanas' (1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos metálicos, y 'El durmiente' (1831), que produce un estado de somnolencia. 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849) son elegías a la muerte de una hermosa joven.

Frases... 
"Los que sueñan de día saben muchas cosas que se pierden los que sólo sueñan de noche."
 "La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia."


"Todo lo que vemos o parecemos es solamente un sueño dentro de un sueño."
"Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error."





Rocio Patek,  Lara Alemanno, Sol Ártico, Marianela Castro, Milagros Lazcano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario